Mercado Garrotero
Área de predio
Área de construida
Zonas comunes
Ubicación del proyecto
6,000 m2
3,330 m2
2,670 m2
Piedecuesta, Colombia
El Mercado Garrotero se proyecta como el principal centro comercial campesino en la región, con un diseño que favorece la iluminación y ventilación natural, incorporando aberturas estratégicas en la fachada. Además, se proyecta el aprovechamiento de las cubiertas para la instalación de 263 paneles solares, contribuyendo significativamente a cubrir hasta el 50% de la demanda energética.
ÁREAS ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
ÁREA COMERCIAL: Dos módulos contiguos conforman la plaza con una capacidad de 820 puestos comerciales distribuidos de la siguiente manera:
- 50 módulos comerciales de 1.50 x 2.50 metros (aproximadamente 4 metros cuadrados).
- 20 centros de acopio para grandes comerciantes de ventas al por mayor con una medida de 3 x 5 metros.
ÁREA DE CONSUMO
- Incluye 20 puestos de comidas que solucionarán la problemática de los vendedores estacionarios del parque principal, así como 30 burbujas para franquicias que generen integración turística e ingresos para el sostenimiento del proyecto.
ÁREA CULTURAL
Se proyecta la construcción de una concha acústica creada especialmente para realizar capacitaciones a los comerciantes de la plaza en temas de emprendimiento, seguridad, higiene, salud, etc.
Los fines de semana se utilizará para representaciones artísticas que reflejen la región. También contará con el primer museo campesino.
ÁREA DE DESCANSO
- Se ha diseñado una terraza con panorámica de la ciudad diseñada para el área de comidas con una capacidad aproximadamente de 120 personas sentadas.
- Su arquitectura está inspirada en las hojas del tabaco y la luz del sol generará un juego de sombras entre las pérgolas metálicas, creando un arte óptico.
ÁREA COOPERATIVA
Organizado para que los campesinos que bajan de las veredas puedan trabajar los fines de semana. La primera planta permitirá ampliar la capacidad de los espacios comerciales para integrar a más de 200 campesinos que bajan los fines de semana a comercializar sus productos. La segunda planta está diseñada para un hostal con capacidad para aproximadamente 100 personas, la tercera planta albergará oficinas administrativas y una guardería que podrá ser utilizada por las madres cabezas de hogar que laboran en la plaza.